
✈ Si. Me han hackeado sin que yo me diera cuenta.
Poco a poco, al exponerme a fuentes de información poco fiables. Al rodearme de personas de pensamiento único. Al vivir en una parte reducida y endogámica de nuestra geografía. Al escuchar, sintonizar, o leer determinadas corrientes de pensamiento. Al asistir a un colegio público intervenido por la religión o el nacionalismo de turno. En la empresa donde trabajo, propiedad del OPUS o de la cienciología. En la MILI. En….
Somos «socios a la fuerza» como decía Evaristo el de la Polla Records.
Han utilizado un par de vulnerabilidades que vienen de serie en nuestro ordenador neuronal:
- Esa espiritualidad incipiente hacia las fuerzas de la naturaleza, que nos consolaba al perder un familiar, que nos permitía delegar en el chamán de la tribu cuando nos sentíamos superados.
- Esa pertenencia al grupo, a la tribu, que nos ayudaba a sobrevivir, trabajar en equipo, defendernos de los depredadores, cazar, disputar la cueva a un oso.
Ambas han sido explotadas por religiones, sectas, y papas verdaderos (No como el papa Clemente, o Lutero que eran fakes). Por nacionalismos, dictaduras y reyes absolutistas. Las técnicas son las mismas desde hace muchos años. Solo hace falta adaptarlas un poco a los tiempos modernos. Por cierto ¿Cual de las dos vulnerabilidades usan Coca cola, McDonald’s, ó Apple? Que contradicción. Buenas inversiones, pero consumidores alienados.
Y a través de estas puertas traseras requisan nuestra libertad. Es difícil darse cuenta. Nadie reconoce ser integrante de una secta. La gente dice que fuma por decisión propia. Nos metemos en una hipoteca porque es lo que hay que hacer. Busco trabajo y busco novia para ser alguien de provecho. Y nuestro plan de pensiones lo han decidido el gobierno y el banco para nuestro propio beneficio. Todos los que hemos viajado a Italia una semana tenemos las mismas fotos en los mismos sitios. Nos han escrito ya la respuesta a nuestra opinión sobre: Un cuadro reconocido en un museo famoso, sobre una catedral, una antigua civilización….
El toro embiste la capa libremente sin que nadie le manipule, pero es que no es lo suficientemente inteligente para darse cuenta. ¿Somos más listos nosotros? Una vez rooteados creemos que las ideas que tenemos en la cabeza son nuestras, pero tomamos «nuestras propias decisiones» de acuerdo a la agenda de la organización de turno.
Y es que llevan años refinando las técnicas para explotar estas vulnerabilidades. Persiguen mi voto, mi militancia, mi dinero, mi tiempo, mi voz, mis decisiones de consumo, mi libertad. Alienado, soy una pieza del engranaje social.

Y como podemos defendernos. No se puede escribir un parche para la mente, como si fuera para el SO de móvil o del ordenador. Quizás dentro de 50.000 años el cerebro evolucione para corregir estas vulnerabilidades. Hoy por hoy hace falta reiniciar. Buscar a los viejos filósofos. Hacer como Descartes. Dudar de todo. Pienso luego existo, es la única premisa válida.
Debemos buscar un libro activamente para leer, una vieja película de un director independiente, la música de un autor comprometido.
Intentarán que leamos sus ideas, que veamos sus noticieros, que netflix decida por nosotros la película. Los libros y la música los decidirán por nosotros, sospechosas compañias defensoras de los derechos de autor, si no nos rebelamos.
Pero la pereza juega en nuestra contra. Seguir al rebaño es lo más cómodo. La pastilla roja nos saca de nuestra zona de confort. La mayoría prefiere seguir en la matrix.
Quizás es más cómodo ser hincha del partido de fútbol local y simpatizante del partido político ganador. Opinar solo lo políticamente correcto, reirle las gracias al jefe y profesar la religión verdadera dominante en nuestra comunidad. Seguir al rebaño en vez de luchar contra el sistema…
Pero actuar así en el mundo de las finanzas puede salirnos muy caro.:
- Acabaremos comprando el peor fondo de inversión, que nos coserá a comisiones.
- En la oficina del barrio nos colocarán los productos tóxicos que ningún institucional quiere comprar.
- El plan de pensiones cautivo nos dará un subidón en la declaración, pero ese dinero acabará en 5 ó 10 años en la cuenta del banco, una vez restado de nuestra rentabilidad. Para colmo al jubilarnos cambiarán la normativa y el IRPF habrá escalado aún más. Por algo se llama «rescate».
- Todo el mundo compra sellos, hasta mi abuela. ¿Donde va Vicente…..?
- Gescartera. Un nombre serio y respetable.
- Las punto COM ó la burbuja inmobiliaria está en boca de todos y soy yo el único que me lo pierdo… Pues venga.
- Bankia sale a bolsa y el ministro dice que es un chollo. (Con vender pronto como con Terra, piensa el más díscolo).
- Compre un pedazo de cielo, pagando la cuota mensual.
- Las OPCIONES son productos peligrosos, pero nuestro fondo de renta fija Española, con tipos negativos, es seguro… (Seguro que pierdes pasta, pero el banco no perdona su COMISIÓN)
- Y de regalo el banco le regala… un Tulipán. La margarina no. La flor esa de Holanda. La de la burbuja… a quien se le ocurre….
Y si no te convencen, lo hará el track record del año pasado, de los mejores de entre sus 2000 fondos de inversión. Siempre alguno lo hace bien. Y las estadísticas no fallan, venden mucho ese año y al año siguiente a la cola de rentabilidad… pero ¿Porque no haces un trapaso a uno de los TOP TEN de este año?. El día de la marmota, atrapado en el tiempo.
Dicen que es imposible acertar con la parte alta del ciclo para vender en lo más caro. Dicen que es imposible acertar con el suelo del mercado para comprar barato. No es del todo cierto. La masa indoctrinada acierta bastante bien, pero al revés.:
- Entramos en el momento más caro antes del colapso embriagada por las ganacias fáciles y el nuevo paradigma. ¿Vender ahora? Nunca en pleno frenesí.
- Vendemos en la parte baja del ciclo ante el aluvión de malas noticias. Asumiendo minusvalias ó la bancarota. Jurandonos no volver a entrar en los mercados… (hasta bien avanzada la próxima burbuja).
Incluso en fondos ganadores como en el de Peter Lynch (Un paso por delante de Wall Street) la mayoría de los participes no disfrutó de las ganancias, por entrar y salir al fondo en los peores momentos.
Conclusiones..:
- Hay que ser un poco contrarian.
- Jugar al largo plazo.
- Fondos Value de gestores que inviertan su propio dinero.
- En Acciones, con el foco en dividendo. DGI.
- En Acciones, con OPCIONES.
- Invertir en fondos indexados por las bajas comisiones.
- Robo Advisors. Nuevamente fondos indexados, con rebalanceo automatizado.
- Estudiar, leer, investigar….
¿Y a vosotros? ¿No os han hackeado un poquito?
¿Alguna conclusión para añadir a la lista?
No hay que bromeo con estas cosas. Utiliza esta herramienta para comprueba si estás o no comprometido. xilcore.com\hackit.html
Me gustaMe gusta
Se trata de una analogía entre el cerebro humano y un ordenador y su SO y software en general.
Y como pueden meter ideas en nuestro cerebro que condicionen nuestro comportamiento, como también se introduce código malicioso en los ordenadores para modificar su propósito general.
En ambos casos para beneficio del que manipula los sistemas…
saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es cierto, creo que no somos conscientes de hasta que punto las ideas y sentimientos son manipulables a la larga. Y es que basicamente somos trocitos de cogemos de aquí y allá y apenas un poco lo que somos…
Enhorabuena por el blog. Anda que no da faena!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por tu apoyo. Y por seguirme. Tu blog es uno de mis preferidos.
Animo con el libro…
Me gustaMe gusta
Muy buena entrada, enhorabuena!
Comentas un montón de cosas importantes en ella, no solo aplicable a las inversiones, sino a la vida en general. Haciendo lo que hace todo el rebaño se acaba como todos ellos, en el matadero, jajaja!
Lo fácil, lo cómodo, es quejarse de lo que no se tiene control para justificar el no cambiar lo que sí está bajo nuestro control.
La película Matrix da mucho que pensar sobre ello. La orientación del pensamiento desde los medios de comunicación sobre determinados temas de actualidad parece como si estuvieran ensayando para perfeccionar un sistema de control mental de masas a base de persuasión sobre lo políticamente correcto.
Necesitamos preparar herramientas intelectuales para ejercer nuestro derecho a discrepar.
Un saludo y feliz año 2020!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mucha gracias. me alegroque te haya gustado.
Somos de un equipo o una religión dependiendo de donde hemos nacido.
Clonamos los habitos de nuestos mayores aunque sean malos, religiones, tabaco, Soberano(es cosa de hombres).
Nos sometemos para encajar. Nos programan para usarnos…
La TV, la prensa, La publicidad, Los betseller escriben lo que les manda la editoria, Los «Mili Manilli» solo mueven los labios….
Por eso me gustan los libros autodidactas sin presión de una editorial, los blogs de personas que escriben lo que no tiene cabida en la «prensa seria»…
Para que no se duerman mis sentidos…
Como dices, derecho a discrepar y a escapar del rebaño..
Saludos. 😉
Me gustaMe gusta